Los diferentes Malbec que se producen en el país.
- Norberto Salazar
- 27 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Hoy nos ocuparemos de describir en líneas muy generales las características de los vinos de nuestra cepa insignia que se elaboran en el país. Argentina tiene varias provincias productoras de vino, cada una con sus particularidades, con su tipo de clima y tipo de suelo, que le dan distintas cualidades a las plantas de la vid, cualidades que luego son transferidas al vino: Salta, La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires son las principales.
Pero primero conozcamos las características generales del Malbec. El cepaje es originario de Bordeaux, Francia. Estando en la planta, el racimo es de un tamaño mediano, cónico, con bayas medianas esferoides, negro-azuladas y de pulpa blanda. El vino resultante es de cuerpo medio, con taninos dulces y amables, notas florales y especiadas. Su aroma recuerda a la ciruela, el cassis, guindas y violetas. La crianza en barrica le aporta notas de cuero, vainilla y chocolate.

En el norte de nuestro país, principalmente en Salta, vamos a encontrar Malbecs con un color rojo oscuro, casi negro, de gran cuerpo y aromas muy concentrados, debido a la gran cantidad de horas de sol, a la altura (hasta de 3000 mts) y a las altas temperaturas, lo cual provoca que la bayas contengan mayor cantidad de azúcar (que luego se transforma en alcohol) y muy poca cantidad de agua, debido a la evapotranspiración de la planta. Poseen en general alta graduación alcohólica y media a baja acidez.
En la zona central del país, principalmente en Mendoza, se logran Malbecs muy balanceados, aptos para la guarda, donde la cepa encontró su lugar predilecto. Cuenta durante todo su periodo de maduración con una gran amplitud térmica entre el día y la noche, lo cual sintetiza muy bien los componentes de la uva. Posee azúcar y acidez balanceados, aromas distintivos propios de la variedad y características extras aportadas por los distintos suelos y las distintas alturas de la zona.
En la zona sur, la Patagonia, nos encontramos con Malbecs cada vez mejor logrados, de un color rojo no tan oscuro, fáciles de beber, con una marcada acidez, producto del clima propio de la región, pareciéndose más a un estilo "europeo" de vino, con aromas de frutos rojos distintivos de la tipicidad.
Las zonas productoras del país se diferencian en líneas generales entre sí por sus suelos, las horas de sol al año, el promedio de precipitaciones, la altura, la temperatura y la amplitud térmica entre el día y la noche, las heladas, etc.
Todos estos factores influyen en la vid, y luego es percibido en los vinos, haciendo que por más que sean todos Malbec, encontremos notables y marcadas diferencias entre ellos en acidez, dulzor, grado alcohólico, aromas, cuerpo, astringencia, etc.
Entradas recientes
Ver todoJon Arvid Rosengren, de 31 años, superó en la final al representante de Francia y al de Irlanda; la argentina Paz Levinson obtuvo el...
Comments